Accede al Libro Virtual - MEMORIA -En construcción-
Libro Virtual - AYÚDANOS A CONSTRUIRLO

Mauthausen


- Mauthausen recibió a los primeros presos el 8 de agosto de 1938. Cuando fue liberado por tropas estadounidenses el 5 de mayo de 1945, habían pasado por ese recinto y los subcampos que dependían de él cerca de 200.000 presos. Sobrevivieron solo la mitad.

- A cinco kilómetros se habilitó a partir de 1940 el campo de Gusen, principal fábrica de la muerte. Ambos fueron declarados en la categoría III, que significaba la muerte por la vía de la explotación del trabajo esclavo.
- Los presos extraían granito de la cantera Wienergraben para las obras monumentales del régimen nazi. A partir de 1942, comenzaron a trabajar para la industria bélica, incluidos proyectos aeronáuticos, elaborados en espacios clandestinos horadados en las montañas para evitar bombardeos.

- De los 7.000 deportados españoles, fallecieron 4.672, distribuidos entre Gusen (3.893), el castillo de Hartheim (431) y Mauthausen (348). Casi una veintena, según el historiador Benito Bermejo, tenía menos de 20 años.
- Los SS que pasaron por el campo tenían una procedencia muy diversa (Alemania, Austria, Checoslovaquia o Yugoslavia, entre otros). Franz Ziereis, su jefe, era un bávaro tan carente de estudios como de escrúpulos.

- En un informe de 1945, un preso austriaco enumeraba algunas de las formas de morir en los campos de ese país: cámara de gas, vehículo de gas, asesinato por inyección, despedazado por los perros, duchas frías en el exterior en invierno (temperaturas por debajo de los 10 grados bajo cero), disparo en la nuca o suicidios con distintos métodos.Durante la Primera Guerra Mundial Mauthausen mantuvo
cautivos de distintos países, de los que murieron 9.000. Un cementerio conmemorativo internacional recuerda las víctimas.

En 1938, Austria se fusiona con Alemania para dar forma al III Reich (Anschluss), y poco después se estableció el campo de concentración de Mauthausen, al oeste del pueblo y a un nivel más elevado. Entre 1938 y 1945 pasaron por allí cerca de 200.000 presos. En torno a 100.000 personas de diversas nacionalidades de Europa murieron por el trabajo inhumano y sus míseras condiciones de vida. También hubo asesinatos directos: alrededor de 4.500 presos fueron asfixiados con gas.

Foto Monumento: la familia de Eugenio Sánchez Rivera, hijo-nieto-biznieto, en su visita a Mauthausen en homenaje a Eugenio, gaseado en Hartheim el 18.04.1941. El testimonio de una familia, como tantas otras, que acuden año tras año a rendir ese homenaje a sus seres queridos tan vilmente aniquilados.


ACTUAL


EN TIEMPO DE GUERRA



MONUMENTOS


Fallecidos EN Mauthausen

Hay 412 inclusiones

Lugar de procedencia Nombre Edad Oficio
Socuéllamos (Ciudad Real) Gomez Molina, Pedro 32 -
Madrid Gómez Morchón, Antonio 40 -
Nueva Carteya (Córdoba) Gómez Roldán, Francisco 34 -
Navalagamella (Madrid) González Casado, Máximo 40 -
Almonaster La Real (Huelva) González Díaz, Antonio 0
Murcia González Ginés, Ginés 23 -
Nerva (Huelva) González Nicomedes, Pablo 0
La Línea de la Concepción (Cádiz) Gonzalez Perujo, Juan 24 -
Cañamero (Cáceres) Gonzalvo Sánchez, Santiago 35 -
Valencia (Valencia) Gotarredona Serra, Severo 29 -
Aguilón (Zaragoza) Gracia Martínez, José 39 -
Barcelona Güerguis Alamarza, Alfonso 30 -
Lora del Río (Sevilla) Guerra García, Manuel 24 -
Madrid Henando Hernando, Lucio 27 -
Zaragoza Heras Rubio, Antonio 24 -
Utiel (Valencia) Hernández Escamilla, Luis 31 -
Alborge (Zaragoza) Hernández Estache, César 32 -
Madrid Hernández Vallejo, Antero 27 -
Madrid Hernando Hernando, Lucio 27 -
Almería Herrada, Miquel 41 -
Benaguasil (Valencia) Herrero Alsina, José 59 -
Alcañiz (Teruel) Herrero Lorán, Alfonso 28 -
L'Alcora (Castelló/Castellón) Herrero Paus, Vicente 39 -
Santurce/Santurtzi (Vizcaya) Idiondo Hornes, Julián 35 -
El Vendrell (Tarragona) Jané Borras, Rafael 44 -
8 / 17