Accede al Libro Virtual - MEMORIA -En construcción-
Libro Virtual - AYÚDANOS A CONSTRUIRLO

Córdoba


VERDAD - JUSTICIA - REPARACION - RECONCILIACION

"Luis Mérida, abogado cordobés de 25 años, se unió a los militares en cuanto oyó los cañonazos que forzaron la rendición del gobierno civil. Esperaba que el golpe de estado 'restaurase el orden a la república'. El Frente Popular no había traído más que desorden, los dolores, a su modo de ver, del nacimiento de la revolución social. Lo que él deseaba era un golpe militar que suspendiera la constitución durante un par de meses y restableciera la autoridad. En vez de un golpe rápido, se había encontrado en una ciudad aislada, en 'una isla en un mar de anarquismo', que no tenía armas suficientes para defenderse. Tomó parte en una expedición a Sevilla en busca de armas. Por el camino, el grupo se encontró con una docena de cadáveres, jornaleros a todas luces, a juzgar por sus ropas y alpargatas. El y un amigo rezaron un padrenuestro. 'Los que iban con nosotros nos escucharon con asombro y hostilidad. '¡Esos perros malditos! ¡Deberían matarlos a todos!', dijeron. Les costaba creer que alguien fuese capaz de rezar por los rojos..." Ronald Frasser en RECUERDALO TU Y RECUERDALO A OTROS. Ed. Crítica, 1979 - pág.
----------
"Tragedia semejante relata el doctor Carlos Zurita sobre el fusilamiento de Manolo Reyes. Este hombre que más bien frecuentaba los círculos de la derecha, acostumbraba a fotografiarse con cualquier personaje que llegase a Córdoba. Y lo detuvieron los falangistas porque le hallaron una fotografía con Fernando de los Ríos. Relata Zurita:
-La noche en que lo fusilaron fuimos a reconocer los cadáveres al cementerio, después que salimos del cine, y vimos a la mujer del gitano, que era guapísima, la lado de una caja, velando a su marido, elegantemente amortajado. Aquella mujer nos echó una mirada de odio que no olvidaré nunca. Al día siguiente supimos que la mujer se había ahorcado, después de haber colgado, uno por uno, a sus siete hijos" - 1936: El genocidio franquista en Córdoba - Francisco Moreno Gómez, Editorial Crítica, 2008. página 545


ACTUAL


EN TIEMPO DE GUERRA



MONUMENTOS


Fallecidos EN Córdoba

Hay 1991 inclusiones

Lugar de procedencia Nombre Edad Oficio
Córdoba Luna del Moral, Juan 33 -
Baena (Córdoba) Luna Dios, José 37 Jornalero
Villaralto (Córdoba) Luna Fernández, Florencio 45 Pastor
Villaralto (Córdoba) Luna García, Marcos 44 Labrador
Puente Genil (Córdoba) Luna Granados, José 26 Del campo
Morón de la Frontera (Sevilla) Luna Hidalgo, Antonio 28 Jornalero
Morón de la Frontera (Sevilla) Luna Hidalgo, Antonio 28 Jornalero
Nueva Carteya (Córdoba) Luna Ramírez, Eduardo 0 Contador Centro Obrero
Puente Genil (Córdoba) Luna Rivas, José 41 Jornalero
Castro del Río (Córdoba) Luque Alcántara, Antonio 40 Jornalero
Churriana (Málaga) Luque Cuevas, José 0 Soldado ejército franquista - R.I. Granada 6
Córdoba - Santa Cruz Luque Gomez, Eduardo 27 Campesino - Soldado Ejército Republicano C.R.I.M. Jaen
Córdoba - Santa Cruz Luque Merino, Antonio 45 Campesino - Soldado Ejército Republicano C.R.I.M. Jaen
Espejo (Córdoba) Luque Morales, Francisco 32 Del campo
Adamuz (Córdoba) Luque Regalón, Andrés 27 Jornalero
Montilla (Córdoba) Luque Rubio, Juan 50 Jornalero
Carcabuey (Córdoba) Luque Serrano, Rafael 32 Del campo
Adamuz (Córdoba) Luque Valverde, Salvador 36 Jornalero
- Machado Fresneda, Manuel 0 Falangista
Luque (Córdoba) Machuca Molina, Antonio 46
Luque (Córdoba) Machuca Molina, Antonio 46
Bujalance (Córdoba) Madrid Ramos, Juan 50 Zapatero
Valdepeñas (Ciudad Real) Madrid Sánchez, Rufo 35 Zapatero
Valdepeñas (Ciudad Real) Madrid Sánchez, Rufo 35 -
El Viso (Córdoba)/Villaralto (Córdoba) Madueño Muñoz, Julián 37 Jornalero
43 / 80