Poblaciones:
- Abraveses de Tera
- Alfaraz de Sayago
- Algodre
- Andavías
- Aspariegos
- Badilla
- Benavente
- Bermillo de Sayago
- Cabañas de Aliste
- Calabor
- Cañizal
- Carbajales de Alba
- Casaseca de Campean
- Castrillo de la Guareña
- Castroverde de Campos
- Cerecinos
- Coreses
- Cubo del Vino
- Cuelgamures
- Espadañedo
- Fermoselle
- Fresno de la Carballeda
- Fresno de la Polvorosa
- Fresno de la Ribera
- Fresno de Sayago
- Fuentelapeña
- Fuentes de Ropel
- Fuentesaúco
- La Bóveda de Toro
- Linarejos
- Losacio
- Lubián
- Madridanos
- Manganeses de la Lampreada
- Manganeses de la Polvorosa
- Mayalde
- Milles de la Polvorosa
- Moraleja del Vino
- Otero de Bodas
- Pedralba de la Pradería
- Peleagonzalo
- Peque
- Pereruela
- Pidrahita de Castro
- Piedrahita de Castro
- Pobladura del Valle
- Puebla de Sanabria
- Rabanales
- Requejo de Sanabria
- Riego del Camino
- Ríonegro del Puente
- Roales del Pan
- Robleda-Cervantes
- San Cebrián de Castro
- San Justo
- San Miguel de la Rivera
- San Pedro de Ceque
- San Román de Sanabria
- Santa Colomba de Sanabria
- Santa Cristina de la Polvorosa
- Santa Cruz de Abranes
- Santibáñez de Vidriales
- Santovenia
- Tola
- Toro
- Trabazos
- Vadillo de la Guareña
- Valcabado
- Valdescorriel
- Valparaíso
- Valverde
- Vega de Villalobos
- Vigo de Sanabria
- Villabuena del Puente
- Villalpando
- Villalube
- Villamayor de Campos
- Villamor de la Ladre
- Villanueva del Campo
- Zamora
Provincia: ZAMORA

VERDAD - JUSTICIA - REPARACION - RECONCILIACION
"...Los historiadores locales calculan que más de 1.330 personas fueron asesinadas en la provincia. Entre el 31 de julio de 1936 y el 15 de enero de 1937 se enterraron 875 cuerpos en el cementerio de San Atilano, en cuyo registro constaban como 'hallado muerto' o 'ejecutado por sentencia'. ...Tal vez el ejemplo más llamativo del precio que pagaron las personas inocentes en la represión de Zamora, así como en tantos lugares de Castilla la Vieja y León, fue el de Amparo Barayón, la esposa del novelista Ramon J. Sender. ...estaban de vacaciones en San Rafael, Segovia, cuando empezó la guerra. Decidió volver a Madrid y le dijo a Amparo que llevara a los niños a su Zamora natal, donde creyó que estarían a salvo. Sin embargo, el 28 de agosto su esposa fue encarcelada, junto a su hija Andrea de sólo siete meses de edad, tras protestar ante el gobernador militar por el asesinato de su hermano Antonio, sucedido eses mismo día. Aquella madre de treinta y dos años, que no había cometido ningún crimen y apenas se metía en política, fue maltratada y finalmente ejecutada el 18 de noviembre de 1936..." Paul Preston en EL HOLOCAUSTO ESPAÑOL - Ed. Random House Mondadori, 2011, pág. 286. Foto: slideshare.